Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

que es la terapia emdr

¿Qué es la Terapia EMDR y cuáles son sus Objetivos? Superando los traumas

¿Qué es la Terapia EMDR y cuáles son sus Objetivos? Superando los traumas

En este artículo exploraremos qué es la terapia EMDR y para qué sirve, además de ver el objetivo de aplicarla, así como sus fases y como quitar traumas.

¿Qué es la terapia EMDR?

Pocas personas conocen qué es la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, por sus siglas en inglés), y es que se trata de un enfoque terapéutico desarrollado por la psicóloga Francine Shapiro en la década de 1980. Se utiliza principalmente para tratar trastornos relacionados con traumas y recuerdos traumáticos.

El EMDR se basa en la idea de que los traumas no procesados completamente pueden quedar atrapados en la memoria y continuar afectando negativamente la vida de una persona.

que es la terapia emdr

¿Cuál es el objetivo de la terapia EMDR?

El objetivo de la terapia EMDR es ayudar al individuo a procesar y asimilar de manera adaptativa los recuerdos traumáticos, de modo que puedan disminuir su impacto emocional y mejorar su bienestar psicológico.

Durante una sesión de terapia EMDR, el terapeuta guía al paciente a través de una serie de movimientos oculares o estimulación bilateral alternativa, como toques táctiles o sonidos que se presentan en ambos lados del cuerpo. Estos movimientos o estímulos bilaterales están destinados a estimular los mecanismos naturales de procesamiento del cerebro y ayudar a desbloquear los recuerdos traumáticos.

Este proceso implica que el individuo recuerde el evento traumático mientras se enfoca en los movimientos oculares o la estimulación bilateral. A medida que la terapia progresa, se espera que los recuerdos traumáticos pierdan su intensidad emocional y se integren de manera más adaptativa en la estructura de la memoria.

El EMDR se ha utilizado con éxito para tratar una variedad de trastornos relacionados con el trauma, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), trastornos de ansiedad, fobias, trastornos de alimentación, adicciones, abusos, etc.

EMDR Principios básicos, protocolos y procedimientos

EMDR Principios básicos, protocolos y procedimientos

La Dra. Francine Shapiro, hasta su muerte en 2019, fue investigadora senior emérita del Mental Research Institute en Palo Alto, California; directora ejecutiva del EMDR Institute en Watsonville, California; y fundadora y presidenta emérita de Trauma Recovery / Programas de ayuda humanitaria de EMDR, una organización sin ánimo de lucro que coordina respuestas en casos de emergencia y formaciones altruistas en todo el mundo.

Creadora y promotora de la terapia EMDR, recibió el Premio Internacional Sigmund Freud por su destacada contribución a la psicoterapia, presentado por la ciudad de Viena en conjunción con el World Council for Psychotherapy; el Premio a las Contribuciones Extraordinarias a la Práctica de la Psicología del Trauma de la División 56 de la American Psychological Association; y el Premio al Distinguido Adelanto Científico en Psicología de la California Psychological Association.

Fases de la Terapia EMDR

A continuación vamos a ver las fases que debe seguir un terapeuta para aplicar esta terapia:

  1. Historial y Planificación: El terapeuta recopila información sobre la historia del paciente y desarrolla un plan personalizado para abordar los objetivos terapéuticos.
  2. Desensibilización: Durante esta fase, el paciente se centra en el recuerdo traumático mientras sigue los movimientos oculares o la estimulación bilateral. Esto ayuda a reducir la intensidad emocional asociada con el recuerdo.
  3. Reprocesamiento: Se fomenta la exploración de pensamientos y creencias alternativas sobre el evento traumático, promoviendo una reinterpretación más saludable de la experiencia.
  4. Instalación: Se fortalecen las creencias positivas y adaptativas resultantes del reprocesamiento para reemplazar las creencias negativas.
  5. Evaluación del Cuerpo: Se sintoniza con las sensaciones corporales para abordar cualquier tensión residual o incomodidad.
  6. Cierre: La sesión concluye con la revisión de las técnicas de autorregulación y la planificación para el bienestar continuo del paciente.
como quitar traumas

Este proyecto, este blog, viene inspirado por querer aportar serenidad, despejar las nubes del alma y que consigamos el bienestar que nos merecemos.

¡Deseo de corazón que te sirva y nos vemos en futuras publicaciones!

Este proyecto viene inspirado por querer aportar serenidad, despejar las nubes del alma y que consigamos el bienestar que nos merecemos.

¡Deseo de corazón que te sirva y nos vemos en futuras publicaciones!

Puedes continuar tu aprendizaje en otras entradas: