Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

que es la neurogenesis

¿Qué es la Neurogénesis? Podemos generar neuronas nuevas

Durante mucho tiempo se pensó que el cerebro era un órgano estático, con un número de neuronas fijado desde el nacimiento, que las neuronas eran las únicas células que no se regeneraban. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que el cerebro tiene la capacidad de generar nuevas neuronas a lo largo de la vida, un proceso que llamamos neurogénesis. En este artículo veremos qué es la neurogénesis, cómo podemos estimularla y para qué sirve.

¿Qué es la neurogénesis?

La neurogénesis es el proceso por el cual se generan nuevas neuronas a partir de células madre neurales. Este proceso ocurre principalmente en dos áreas del cerebro adulto: el hipocampo, que es importante para la memoria y el aprendizaje, y el bulbo olfatorio, que está relacionado con el sentido del olfato.

Este proceso de creación de neuronas nuevas nos benefician para mejorar la memoria y el aprendizaje, aumentar la plasticidad cerebral, mejorar el estado de ánimo y para reducir el estrés.

¿Cómo podemos estimular la neurogénesis?

Existen diversos maneras que pueden estimular la neurogénesis, entre ellos:

  • Ejercicio físico: La actividad física regular aumenta la producción de BDNF, una proteína que promueve la supervivencia y el crecimiento de las neuronas.
  • Enriquecimiento ambiental: Exponerse a nuevos entornos y desafíos mentales puede estimular la neurogénesis.
  • Alimentación saludable: Una dieta rica en frutas, verduras y ácidos grasos omega-3 puede contribuir a la salud cerebral y a la neurogénesis. En este otro artículo puedes aumentar la información sobre qué nutrientes ayudan a la salud mental.
  • Sueño adecuado: Dormir lo suficiente es esencial para la salud del cerebro y para la neurogénesis.
  • Reducción del estrés: El estrés crónico puede inhibir la neurogénesis.

¿Cómo ayuda la neurogénesis en nuestra salud mental?

La neurogénesis, la creación de nuevas neuronas a partir de células madre neurales, juega un papel crucial en la salud mental. A continuación, se detallan algunas formas en que la neurogénesis nos beneficia:

Memoria y aprendizaje

Las nuevas neuronas del hipocampo, una región del cerebro crucial para la memoria y el aprendizaje, son esenciales para la formación de nuevos recuerdos y la consolidación de la memoria a largo plazo. La neurogénesis permite que el cerebro se adapte a nuevas experiencias y desafíos, mejorando la capacidad de aprendizaje.

Plasticidad neuronal

La capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar, conocida como plasticidad neuronal, depende en gran medida de la neurogénesis. Las nuevas neuronas pueden formar nuevas conexiones y redes neuronales, permitiendo al cerebro ser más flexible y resiliente.

Estado de animo

La neurogénesis tiene un impacto positivo en el estado de ánimo. Estudios han demostrado que la disminución de la neurogénesis se asocia con un mayor riesgo de depresión y ansiedad, mientras que el aumento de la neurogénesis puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión.

Neurogénesis y enfermedades

  • Enfermedades neurodegenerativas: La investigación sobre la neurogénesis abre nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Se espera que estimular la neurogénesis pueda ayudar a reemplazar las neuronas perdidas en estas enfermedades.
  • Trastornos del estado de ánimo: Se está estudiando el papel de la neurogénesis en la depresión, la ansiedad y el trastorno bipolar. Los estudios sugieren que la disminución de la neurogénesis puede ser un factor que contribuye a estas enfermedades, y que aumentar la neurogénesis podría ser una estrategia terapéutica efectiva.

que es la neurogenesis

Este proyecto viene inspirado por querer aportar serenidad, despejar las nubes del alma y que consigamos el bienestar que nos merecemos.

¡Deseo de corazón que te sirva y nos vemos en futuras publicaciones!

Puedes continuar tu aprendizaje en otras entradas: