Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Neurodiversidad

¿Qué es la Neurodiversidad? Formas de Interpretar el Mundo

¿Qué es la Neurodiversidad? Formas de Interpretar el Mundo

En este artículo vamos a descubrir qué es la Neurodiversidad y las formas que hay de interpretar el mundo, exploraremos el TEA, el TDAH y la dislexia, entre otras formas. Veremos qué es ser neurotípico y qué es ser neurodivergente.

¿Qué es la Neurodiversidad?

Es un término que se utiliza para describir la diversidad natural del funcionamiento cerebral humano. Cada persona tiene una forma única de procesar la información sensorial, emocional y cognitiva.

La neurodiversidad puede incluir trastornos neurológicos como el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la dislexia, la discalculia, el síndrome de Tourette, entre otros. También puede incluir diferencias en las habilidades y talentos, como la capacidad para el pensamiento abstracto, la creatividad o la habilidad musical.

La Neurodiversidad comprende que todas las formas de funcionamiento cerebral son valiosas y que la diversidad es esencial para la evolución de la especie humana. Defiende la idea de que todas las formas de funcionamiento cerebral son igualmente válidas y deben ser aceptadas y valoradas como parte de la diversidad humana.

que es la neurodiversidad y qué es ser neurodivergente

¿Qué es ser Neurotípico?

Son personas que tienen un funcionamiento cerebral que se considera dentro del rango «normal» o «típico». Personas cuyo procesamiento sensorial, emocional y cognitivo se ajusta a lo que se espera en la mayoría de la población.

Las personas neurotípicas pueden experimentar dificultades o trastornos neurológicos en algún momento de sus vidas, pero su funcionamiento cerebral no se desvía significativamente de lo que se considera «típico» en términos generales.

El término «neurotípico» no implica superioridad o inferioridad en relación con la neurodiversidad, sino que es simplemente una forma de describir la forma más común de procesamiento cerebral en la población.

El poder de la neurodiversidad: que es la neurodiversidad y qué es ser neurodivergente

El poder de la neurodiversidad

En la última década ha surgido un nuevo término que cambia el modo en que pensamos en los trastornos neurológicos: la neurodiversidad. Este es el término adecuado, que aparece en el momento adecuado, para describir los descubrimientos más recientes de la neurología, la psicología evolutiva y otros campos, que demuestran que, entre las disfunciones existentes en los cerebros de las personas a las que se les diagnostica un trastorno mental, hay destellos brillantes, deslumbrantes, que abren una vía de promesas y posibilidades.

¿Qué es ser Neurodivergente?

Son personas cuyo funcionamiento cerebral difiere de lo que se considera «neurotípico». Personas que tienen diferencias en la forma en que procesan la información sensorial, emocional y cognitiva.

Ser neurodivergente no es una enfermedad ni una discapacidad, sino simplemente una forma diferente de procesar la información y de experimentar el mundo.

que es la neurodiversidad y qué es ser neurodivergente

Este proyecto, este blog, viene inspirado por querer aportar serenidad, despejar las nubes del alma y que consigamos el bienestar que nos merecemos. Con esta entrada seguro has descubierto más sobre qué es la Neurodiversidad y qué es ser neurodivergente. Y tú, ¿cómo te consideras?

¡Deseo de corazón que te sirva y nos vemos en futuras publicaciones!

Este proyecto viene inspirado por querer aportar serenidad, despejar las nubes del alma y que consigamos el bienestar que nos merecemos.

¡Deseo de corazón que te sirva y nos vemos en futuras publicaciones!

Puedes continuar tu aprendizaje en otras entradas: