Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

que es el tdah

¿Qué es el TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad? TDAH en Adultos y Menores

Este artículo forma parte de los artículos que tratan la neurodiversidad, en este caso veremos qué es el TDAH, o también conocido como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y sus características. Además, veremos como es el TDAH en adultos y en menores.

¿Qué es el TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad?

Es importante saber qué es el TDAH, ya que es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta. Algunos de sus síntomas son: impulsividad, desorganización y problemas para establecer prioridades, escasas habilidades para administrar el tiempo, problemas para concentrarse en una tarea, problemas para realizar múltiples tareas a la vez, actividad excesiva o inquietud, escasa planificación, baja tolerancia a la frustración, cambios de humor frecuentes, problemas para realizar tareas y terminarlas, temperamento irascible y problemas para enfrentar el estrés.

¿Cómo podemos tratar el TDAH?

Tras saber qué es el TDAH surge otra cuestión: ¿El TDAH se cura? Desafortunadamente, no se cura, se transforma, evoluciona, se atenúa… es un trastorno crónico y por tanto se manifestará a lo largo de la vida de diferentes formas. Sin embargo, SÍ es posible mitigar o eliminar las consecuencias negativas o síntomas que se producen.

Es importante tener un buen diagnóstico y una buena terapia. Algunos casos pueden venir acompañados de medicación. También, hacer algunas actividades o deportes pueden venir bien para trabajar algunos aspectos. Mi recomendación, a parte de esto, es tener mucho amor y paciencia con alguien con TDAH, comprender su comportamiento y acompañarles en su proceso.

Por otro lado, está demostrado que los Ácidos Grasos Omega 3 y las Vitaminas del grupo B ayudan mucho a nivel de sistema nervioso y en la atención.

Trastorno por déficit de atención o TDAH en adultos

Es importante mencionar que el TDAH no es solo un trastorno infantil y puede continuar en la vida adulta si no se trata adecuadamente, por lo que vamos a ver el TDAH en adultos.

Este trastorno se presenta de manera similar en adultos y en niños, aunque los síntomas pueden manifestarse de manera diferente. Los adultos con TDAH pueden experimentar dificultades para organizarse, planificar y cumplir con sus responsabilidades, así como problemas para enfocarse y mantener la atención en tareas específicas. También pueden ser impulsivos e inquietos, lo que puede afectar sus relaciones personales y profesionales.

¿Cuáles son sus síntomas en adultos?

  • Dificultad para concentrarse o prestar atención a detalles.
  • Problemas para organizar tareas y cumplir con responsabilidades.
  • Dificultad para seguir instrucciones y escuchar completamente lo que se dice.
  • Problemas para retener información.
  • Dificultad para llegar a decisiones.
  • Problemas para estar quieto y sentarse en un lugar.
  • Dificultad para mantener una conversación.
  • Dificultad para esperar su turno.
  • Interrupción a menudo de las actividades de los demás.
  • Problemas para cumplir con obligaciones legales, financieras y laborales.
  • Problemas para mantener relaciones interpersonales estables.
  • Falta de responsabilidad y tendencia a culpar a los demás.
  • Problemas para manejar el estrés y la ansiedad.

Estos síntomas no son específicos del TDAH y pueden ser causados por otras condiciones. Un profesional debe evaluar y diagnosticar el TDAH.

tdah en adultos

A día de hoy es importante saber qué es el TDAH y todas sus características debido a su presencia.

Este proyecto viene inspirado por querer aportar serenidad, despejar las nubes del alma y que consigamos el bienestar que nos merecemos.

¡Deseo de corazón que te sirva y nos vemos en futuras publicaciones!

Puedes continuar tu aprendizaje en otras entradas: